– La icónica banda chilena Los Prisioneros, liderada por el destacado baterista y cantante Miguel Tapia, se presentará en Colombia los próximos 6 y 7 de diciembre. Este regreso marca una emocionante oportunidad para revivir los clásicos que han resonado en generaciones y para disfrutar de la energía única que caracteriza a esta influyente agrupación.
Desde su formación en 1979, Los Prisioneros han sido un pilar del rock en español, con
letras que abordan temas sociales y políticos que han dejado una huella imborrable en la
cultura latinoamericana. Miguel Tapia, uno de los miembros fundadores, ha sido
fundamental en la creación de su sonido distintivo y en la transmisión de mensajes de
resistencia y esperanza a través de su música.
Los conciertos en Bogotá y Villavicencio prometen ser eventos memorables, donde los
asistentes podrán disfrutar de una selección de sus éxitos más emblemáticos, así como de
nuevas propuestas que Tapia ha estado desarrollando. «Es un honor volver a Colombia y
compartir nuestra música con el público que siempre nos ha apoyado», expresó Tapia.
«Cada presentación es una celebración de la libertad y la unión a través de la música».
Los Prisioneros han sido reconocidos no solo por su talento musical, sino también por su
compromiso con causas sociales. A través de su música, han inspirado a generaciones a
cuestionar y luchar por un mundo más justo. Este concierto será una oportunidad para
que los fans se reencuentren con la banda y se unan a la conversación sobre temas que
siguen siendo relevantes hoy en día.
Detalles del Evento:
- Fechas:
6 de diciembre Villavicencio en LOS CAPACHOS
7 de Diciembre en Bogotá en LOURDES MUSIC HALL - Entradas: Disponibles en MITAQUILLA.COM.CO
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única con Los Prisioneros y
Miguel Tapia. ¡La música está de vuelta y la revolución también!
DIANA A. NIÑO
Jefe de Relaciones Públicas Nacional COL
diananinopress@gmail.com @diananinopress
+57 301-6032686
Biografía de Miguel Tapia
Miguel Orlando Tapia Mendoza nació el 9 de mayo de 1964 en San Miguel, Chile. Es un
destacado baterista y cantante, conocido principalmente por ser uno de los miembros
fundadores de la influyente banda de rock chilena Los Prisioneros. Su carrera musical
abarca varias décadas, durante las cuales ha dejado una huella significativa en la escena
musical de América Latina.
Inicios y Éxito con Los Prisioneros
Los Prisioneros se formaron en 1979, y Miguel Tapia fue parte fundamental del grupo
desde sus inicios. La banda, que también incluía a Jorge González y Claudio Narea, se
destacó por sus letras críticas y su estilo musical innovador, que combinaba rock con
elementos de la música popular chilena. Durante su primera etapa, que se extendió
desde 1982 hasta 1991, Los Prisioneros alcanzaron gran popularidad, convirtiéndose en un
símbolo de la resistencia cultural durante la dictadura de Augusto Pinochet. La música de
Los Prisioneros abordó temas sociales y políticos, resonando con una generación que
buscaba expresarse en un contexto de represión. Álbumes como «Pateando Piedras» y «La
Voz de los ’80» se convirtieron en clásicos, consolidando su lugar en la historia del rock en
español.
Reuniones y Proyectos Posteriores
Después de una separación en 1991, la banda se reunió en 2001 y continuó su carrera
hasta 2006. Durante este tiempo, Tapia no solo se destacó como baterista, sino que
también comenzó a explorar su faceta como cantante. A lo largo de su carrera, ha
participado en diversos proyectos musicales y ha colaborado con otros artistas,
manteniendo su relevancia en la industria.
En entrevistas recientes, Tapia ha reflexionado sobre su trayectoria y el impacto de Los
Prisioneros en la música chilena. Ha expresado su deseo de seguir creando música que
inspire y genere conciencia sobre temas sociales.
Vida Personal y Actualidad
Actualmente, Miguel Tapia reside en Pirque, donde continúa trabajando en nuevos
proyectos musicales. Su pasión por la música sigue viva, y está involucrado en la creación
de un nuevo álbum con su banda actual. A lo largo de los años, ha demostrado ser un
artista versátil y comprometido con su arte, manteniendo su legado como uno de los
íconos del rock chileno.
Miguel Tapia no solo es recordado por su talento musical, sino también por su
contribución a la cultura y la sociedad chilena, convirtiéndose en un referente para nuevas
generaciones de músicos y activistas.
You may also like
-
Univision anuncia nominados a Premio Lo Nuestro 2025: Becky G, Carín León, Myke Towers y Shakira encabezan lista
-
Rendición de Cuentas 2024 de la Empresa de Licorera de Cundinamarca
-
VALLEJO 777 Y PASABORDOLANZAN ´LA ENCONTRÉ´,EL TEMA QUE CELEBRA ELAMOR A PRIMERA VISTA
-
Vallejo 777
-
ARELYS HENAO FT DAYANARA PRESENTAN EL KARMA REMIX