«Nicolás Forero Gerente de la ELC, presenta plan para mantener el liderazgo en el mercado de aguardiente»

Bogotá, 20 de febrero de 2025. El gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, Nicolás Forero se presenta ante La Asamblea Departamental para explicar la estrategia comercial de la empresa en relación con la apertura del monopolio rentístico nacional.

Nicolás Forero, Gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, presenta a La Asamblea Departamental, la estrategia comercial de la empresa en relación con la apertura del monopolio rentístico nacional, aprobado recientemente por la Corte Constitucional. Algunos diputados de la Asamblea expresaron su preocupación por la posible afectación de la empresa y la economía del departamento con la apertura del monopolio..

Nicolás Forero, gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, aseguró que la empresa está preparada para responder a la competencia de la licorera de Caldas en el mercado de licores.

«Es cierto que Caldas se viene con todo para Bogotá, pero nosotros también estamos preparados para responder porque solo hay una diferencia de dos mil millones de pesos en ese ejercicio de utilidad entre las dos licoreras», dijo Forero. «Esto nos va a permitir implementar unas estrategias en defensa de nuestro mercado y evitar lo que decían».

El gerente también destacó que la Empresa de Licores de Cundinamarca ha sido un pilar económico del departamento durante décadas y que su estrategia comercial ha sido clave para su éxito. «No podemos permitir que la empresa se vea afectada negativamente y que los cundinamarqueses pierdan sus empleos y sus ingresos», dijo.

Según Nicolás Forero, la Empresa de Licores de Cundinamarca tiene un plan de medios y una estrategia para enfrentar la competencia en el mercado del aguardiente Néctar. «Tenemos un plan de medios que nos permitirá llegar a nuestros clientes de manera efectiva y mantener nuestra posición en el mercado», dijo Forero.

Además, la empresa ha estado trabajando en la diversificación de sus productos y en la mejora de su calidad. «Hemos lanzado nuevos productos, como el Aguardiente Reposado, que ha sido bien recibido en el mercado», dijo Nicolás Forero Gerente de la ELC..

En cuanto a las cifras positivas, la Empresa de Licores de Cundinamarca ha reportado utilidades superiores a los 7 mil millones de pesos en noviembre, y ha destinado el 89% de sus utilidades al desarrollo regional. La empresa también ha realizado transferencias por 8 mil millones de pesos hacia Bogotá, Cundinamarca y otros departamentos, lo que refleja su impacto positivo en el desarrollo regional.

La apertura del monopolio rentístico nacional ha generado una mayor competencia en el mercado del aguardiente Néctar. Sin embargo, según Forero, la empresa está preparada para enfrentar esta competencia. «Conocemos la forma en que otros aguardientes han llegado al mercado y hemos desarrollado una estrategia para mantener nuestra posición y seguir siendo competitivos», resaltó Nicolás Forero.

La Empresa de Licores de Cundinamarca ha realizado transferencias por 8 mil millones de pesos hacia Bogotá, Cundinamarca y otros departamentos, lo que refleja su impacto positivo en el desarrollo regional. «Estamos comprometidos con el desarrollo de la región y seguiremos trabajando para generar ingresos y empleos para los cundinamarqueses».

Nicolás destacó que la protección del mercado es fundamental para la empresa y que están trabajando arduamente para minimizar el impacto de la competencia. «Creo que esa es la estrategia más importante para proteger nuestro mercado en la capital y en Cundinamarca»,

Nicolás Forero reveló que la estrategia de expansión de mercado de la empresa se enfocará en el Valle, Boyacá y la Costa. «Hoy estamos presentes en Guajira, Arauca, Casanare, Amazonas, Tolima, Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, pero nuestra estrategia de expansión se enfocará en el mercado del Valle, Boyacá y la Costa», dijo Forero. «Esto incluye departamentos como Bolívar, Atlántico y Magdalena, que nos ayudarán a incrementar las ventas y expandir nuestra presencia en el mercado nacional».

Forero también destacó que la empresa ya ha iniciado su expansión internacional, con una presencia en Canadá. «Ya hemos hecho nuestra primera venta en el mercado de Canadá y tenemos todos los permisos de exportación y etiquetas autorizadas por el país», dijo. «Estamos empezando a exportar a Canadá y esperamos poder abrir mercados en Ecuador, Estados Unidos y España en el futuro».

La estrategia de expansión de mercado de la empresa es parte de su plan para enfrentar la competencia en el mercado del aguardiente Néctar y mantener su posición en el mercado. «Estamos trabajando arduamente para minimizar el impacto de la competencia y mantener nuestra posición en el mercado»,

Una apuesta importante en materia económica para el próximo año, con una inversión de $2.114 millones en mercadeo y publicidad para aumentar la visibilidad de la marca en los puntos de venta más importantes del país.

Según Nicolás Forero, la apuesta se enfocará en incrementar la presencia de la marca en los mayoristas, independientes, cadenas y mercados tradicionales. «Vamos a incrementar dieciséis puntos en los mayoristas, veinticinco puntos independientes, noventa y seis puntos en cadenas y ciento cincuenta puntos en mercados tradicionales, para un total de aperturas de doscientos ochenta y cuatro puntos de venta».

La empresa espera que esta apuesta le permita tener una rotación de doscientas veinte mil unidades y aumentar la presencia de la marca en el mercado. Esta apuesta no necesariamente se enfoca en la venta, pero sí nos va a permitir la protección de la marca y aumentar la visibilidad en los puntos de venta.

Ofrecerá planes de mercadeo y publicidad para los distribuidores, incluyendo degustaciones, material POP y planes de medios nacionales. «Queremos apoyar a nuestros distribuidores y ayudarles a aumentar la visibilidad de la marca en sus puntos de venta», dijo Nicolás Forero gerente de la ELC.

La inversión de $2.114 millones es una apuesta importante para la empresa, y se espera que tenga un impacto positivo en la visibilidad y la presencia de la marca en el mercado. «Estamos comprometidos con la protección de la marca y la aumentar la visibilidad en los puntos de venta, y creemos que esta apuesta es un paso importante en esa dirección», dijo el gerente.

* Promoción en bares y discotecas de Bogotá y la provincia, con el objetivo de impactar a 39 clientes en la capital y 34 en la provincia, además de 6 distribuidores, s se espera genere una rotación de 383.000 botellas, incluirá la colocación de material publicitario en las entradas, baños, mesas y barandas de los establecimientos, así como la entrega de delantales y uniformes a los meseros. También se colocarán portavasos y copas personalizadas con la marca de la empresa.

La inversión total será de $3.318 millones, de los cuales $2.318 millones se destinarán a la promoción en el canal On y $1.000 millones se invertirán en la producción de material publicitario y promocional.

La idea es crear una experiencia de marca única y memorable para los clientes que visiten los bares y discotecas participantes. «Queremos que cuando los clientes ingresen a estos establecimientos, se sientan inmersos en la marca y puedan disfrutar de una experiencia de alta calidad», dijo Nicolás Forero, gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca.

La estrategia de marketing se enfoca en el consumo masivo, con un 80% de sus ventas provenientes de la marca Nectar Club, que se vende en estratos uno, dos y tres a precios económicos. «Somos consumo masivo de alcohol y nuestra gran participación en el mercado proviene de Nectar Club», dijo Nicolás «Por eso, todo el diseño de nuestras campañas y estrategia va a estar definido y enmarcado en un consumo masivo».

Esta estrategia de marketing que se enfoca en los medios digitales, con un 80% de su presupuesto destinado a esta área, y un 20% a los medios tradicionales. «Queremos consolidar el 100% de nuestra estrategia en el mercado y llegar a nuestros consumidores de manera efectiva», dijo Nicolás Forero.

Además, la empresa participará en eventos y patrocinios masivos, como el Movistar, el Met Plus y el Campin, para posicionar su marca y aumentar su visibilidad en el mercado. «Estos eventos representan una venta muy importante para la licorera y nos permiten posicionar nuestra marca en los eventos más importantes del país», dijo Forero.

La estrategia de la empresa se enfoca en llegar a los consumidores de manera efectiva y aumentar su participación en el mercado. «Queremos seguir siendo líderes en el mercado de licores y nuestra estrategia de marketing se enfoca en lograr ese objetivo», concluyó Nicolás Forero Gerente de la Empresa de Licorera de Cundinamarca.

La empresa ha firmado un contrato con el centro de eventos Movistar Arena, para tener exclusividad en la elección de eventos y patrocinio, lo que le da prioridad en la escogencia de eventos y patrocinio. «Esto es un paso importante para nosotros, ya que nos permite tener una presencia importante en los eventos más grandes y más importantes de la ciudad», dijo Forero.

Además, la empresa está cerca de cerrar una alianza con Páramo, la segunda promotora de eventos más grande del país, para hacer lo mismo en el Met Plus. «Esto nos permitirá estar en las dos arenas más grandes y más importantes de Bogotá, lo que reduce la capacidad de posicionamiento de marca de la competencia en la ciudad», dijo Forero.

La estrategia de la empresa es tener una presencia importante en los eventos más grandes y más importantes de la ciudad, lo que le permitirá aumentar su visibilidad y presencia en el mercado. «Queremos ser líderes en el mercado de licores y nuestra estrategia de patrocinio de eventos es un paso importante para lograr ese objetivo», dijo Forero.

He aquí la importancia de la comunicación y la publicidad en su estrategia. «Queremos asegurarnos de que nuestra marca sea reconocida y recordada por nuestros clientes, y que sigamos siendo la primera opción para ellos», dijo Forero.

Además, la empresa participará en eventos y patrocinios importantes en la ciudad, para seguir posicionando su marca y aumentar su visibilidad en el mercado. Con estas estrategias defenderán el mercado en Bogotá y Cundinamarca, con la visión de seguir expandiéndose a nivel nacional y ser líderes en el sector de aguardientes. «Estamos preparados para enfrentar cualquier desafío que se presente, y estamos comprometidos con la calidad y la innovación», dijo Forero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *