Más de 200 ciclistas de 25 equipos inscritos, participarán en las cuatro etapas de la XIV Clásica de Ciclismo Ciudad de Soacha que inicia este miércoles 21 de agosto con la contrarreloj individual sobre la vía Terreros-Ciudad Verde.
En el Coliseo General Santander se llevó a cabo el Congreso Técnico de la XIV Clásica de Ciclismo Ciudad de Soacha, uno de los eventos deportivos de ciclismo más importante de la región y que para este año contará con la participación de más de 200 ciclistas inscritos, quienes recorrerán las cuatro etapas de competencia.
![]()
El evento de apertura contó con el acompañamiento de los representantes de los más de 20 equipos inscritos para las diferentes categorías, así como de los delegados de la Federación Colombiana de Ciclismo, medios de comunicación, la coordinadora general de la Clásica, Marcela Martínez y del director general del IMRDS Raúl Pico Castaño, quienes realizaron un emotivo homenaje a don Bernardo Martínez, cocreador de la Clásica.
La parte del reglamento oficial de la competencia estuvo presidida por el Comisario Internacional Hermógenes García, quien entregó detalles de cómo se regulará la carrera durante los cuatro días de competencia.
Asimismo, se confirmó la participación de la Selección Nacional de Ciclismo prejuvenil y juvenil de Panamá, y de pedalistas provenientes de México y Venezuela, quienes se unen al lote nacional de ciclistas de Boyacá, Medellín, Bogotá, Cota, entre otros y del equipo soachuno Juntos Formando Ciudad.

Para este año la Alcaldía de Soacha hará entrega de una bolsa de premios de más de 50 millones de pesos, acciones que continúan promoviendo a Soacha como capital deportiva del departamento.

You may also like
-
Con la 3K, gobernador Jorge Rey inaugura oficialmente la segunda edición de la Media Maratón de Cundinamarca
-
LLEGA A COLOMBIA ‘GOOD BOY’ , UNA EXPERIENCIA QUE SOLO PUEDE VIVIRSE EN PANTALLA GRANDE.
-
DEL CORAZÓN DE EUROPA AL PALADAR DE COLOMBIA COMIENZA LA TEMPORADA 2025 DE MANZANAS FRANCESAS
-
Nico Hernández lidera el nuevo sonido del regional colombiano y conquista Bolivia
-
Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

