Soacha presenta resultados estratégicos y progresos determinantes del 2025

El Gobierno de la ciudad reveló un balance sobresaliente de su gestión, marcado por avances en seguridad, infraestructura, bienestar social, educación, ambiente y finanzas, consolidando un gobierno más eficiente y cercano a la ciudadanía.

La Alcaldía de Soacha presentó un balance integral de los logros alcanzados durante 2025, un año en el que la ciudad evidenció importantes transformaciones en organización institucional, seguridad, desarrollo social, educación, cultura, infraestructura, economía local y finanzas públicas. Las acciones ejecutadas responden a necesidades históricas de la comunidad, amplían el acceso a programas sociales y fortalecen la capacidad operativa del gobierno local.Durante la Rendición de Cuentas, el alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’ afirmó que este año marcó un punto de inflexión para la administración municipal.

Í

Soacha recuperó orden, claridad y capacidad operativa. Hoy contamos con instituciones alineadas y decisiones firmes que producen resultados para la ciudadanía. Es la demostración de que gobernar bien sí transforma vidas ”destacó.

Seguridad y convivencia

Ķ

El municipio registró una reducción del 13 % en delitos contra la vida y del 27 % en delitos contra el patrimonio. Se invirtieron más de $4.400 millones para fortalecer las entidades de seguridad y la investigación judicial. Además, se realizaron más de 1.000 acciones de prevención, se formaron 15.677 niños, niñas y adolescentes en habilidades para la vida, y se ejecutaron 544 operativos de socialización y 59 de recuperación del espacio público.

*Finanzas fuertes y enfocadas en lo social

Soacha alcanzó un recaudo histórico superior a $125.893 millones, beneficiando a 244.729 familias con la reducción de tarifas de alumbrado público y a más de 106.000 hogares con alivios tributarios. La ciudad mantuvo una calificación de riesgo A (estable), conservó solvencia inmediata y, mediante el perfilamiento de la deuda, generó un ahorro de $4.659 millones, que permitirán mayor inversión social.*Infraestructura para la salud y la educación*El nuevo hospital Mario Gaitán Yanguas, que ofrecerá más de 60 servicios de salud, encabeza los proyectos estratégicos en ejecución. También avanza la construcción de la primera universidad pública de Soacha, el primer multicampus público del país, con más de 13.000 m² de infraestructura y 3.000 cupos iniciales.Durante el año se intervinieron 63 kilómetros de vías urbanas y rurales; la Avenida Las Torres alcanzó un avance del 49 %; se formalizó el convenio del puente vehicular de Tibanica; se modernizó el alumbrado LED; y se instalaron más de 13.500 metros lineales de redes de acueducto y alcantarillado.*Desarrollo económico y vivienda*Más de 2.000 ciudadanos participaron en ferias de empleabilidad –entre ellos 1.600 mujeres– y 331 emprendedores exhibieron sus productos. Se brindaron 724 asistencias para legalización de predios, se gestionaron 800 mejoramientos de vivienda y se realizaron 1.000 postulaciones ante Fonvivienda.*Movilidad en transformación*El Plan Maestro de Movilidad alcanzó un avance del 88 %, y se firmó el contrato para la estructuración del Cable Aéreo. Se instalaron 1.204 señales verticales, 5.000 metros de demarcación y más de 16.600 tachas reflectivas y solares, junto a 1.678 operativos de control y 705 acciones de sensibilización.*Salud: inversión histórica y amplio alcance*La administración fortaleció sus programas con inversiones superiores a $4,7 billones, logrando más de 25.000 intervenciones de control ambiental, 2.908 gestiones en salud mental, 1.366 acciones de vigilancia a prestadores y 10.950 beneficiarios en espacios de participación comunitaria.El programa de vacunación aplicó 181.513 dosis, incluidas más de 11.000 contra el VPH.*Inclusión social y bienestar*El programa Alimentando Corazones benefició a más de 7.000 personas mayores y con discapacidad. Se entregaron 320 ayudas técnicas, se acompañaron 1.588 cuidadores, se otorgaron 613 incentivos juveniles y se apoyó a 815 mujeres emprendedoras. Además, 9.198 mujeres participaron en espacios orientados a la equidad y la protección de sus derechos.*Ambiente y bienestar animal*La administración intervino 20 ecosistemas estratégicos y ejecuta 4 proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático. Se recuperaron más de 11.000 m² de humedales, se realizaron 90 monitoreos de biodiversidad, se apoyó a 400 productores y se realizaron 6 mercados campesinos.En bienestar animal se atendieron 566 casos clínicos, se realizaron 4.025 intervenciones, 1.095 esterilizaciones y se gestionaron 530 denuncias por maltrato.*Educación y cultura: avances sin precedentes*Con inversiones superiores a $3.900 millones, avanza la nueva sede educativa de El Charquito. El PAE recibió dotaciones por más de $310 millones, se habilitaron 22 aulas de preescolar y se entregaron 1.200 pines para ingreso a universidades públicas.Soacha logró un aumento histórico en las Pruebas Saber 11, pasando de 262 a 267 puntos.La Red de Bibliotecas benefició a cerca de 30.000 usuarios; más de 5.000 personas participaron en procesos culturales; se entregaron 400 estímulos para el arte y el turismo; y el Museo Arqueológico recibió 37.000 visitantes. Los festivales de Rock, Hip Hop y el Garulla Fest reunieron a más de 1.000 asistentes, consolidando a Soacha como un referente cultural regional.*Deporte para todos*La Carrera Mujeres del Sol congregó a más de 6.000 participantes, convirtiéndose en uno de los eventos deportivos femeninos más importantes de la región. Además, 4.580 estudiantes participaron en los Juegos Intercolegiados y las 26 escuelas de formación deportiva fortalecieron el talento local.Este balance demuestra una administración que ordena procesos, fortalece capacidades y orienta recursos hacia acciones que impactan directamente la calidad de vida de las familias soachunas. Soacha avanza con paso firme hacia un modelo de ciudad más inclusiva, moderna y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.